Dame Café

LOS GAVILANES DE LA COSTA

Dame Café


24,00


LOS GAVILANES DE LA COSTA

Dame Café


01 Dame Café
01 Dame Café
02 Negra Querida
02 Negra Querida
03 Pues No Da Pa Más
03 Pues No Da Pa Más
04 Pitimbán
04 Pitimbán
05 Cumbia Milagrosa
05 Cumbia Milagrosa
06 Galerazamba
06 Galerazamba
07 José Dolores
07 José Dolores
08 Los Gavilanes
08 Los Gavilanes
09 La Preguntadera
09 La Preguntadera
10 Edith
10 Edith
11 Charanguera
11 Charanguera
12 Se Te Ve
12 Se Te Ve
SKU: VAMPI 316  |  , ,

“Dame café”, lanzado originalmente por Discos Fuentes en 1965 para satisfacer la demanda de música tropical de la época, presenta una mezcla de ritmos tradicionales como el vallenato y la cumbia, junto con otros más experimentales.

Los Gavilanes de la Costa, la banda detrás de este álbum, tuvo una existencia efímera pero dejó una huella duradera, especialmente en la escena sonidera de México.

A lo largo de los años, las ediciones piratas y las esquivas copias originales lo han convertido en un título muy codiciado por los coleccionistas. El sonido vibrante del álbum, que combina melodías de acordeón, bajos profundos y ritmos vibrantes de guacharaca, sigue resonando en la escena de la música tropical.

La vibrante escena musical de los años 60 en Colombia debe mucho a un grupo de versátiles acordeonistas que fusionaron géneros como la cumbia, charanga, guaracha, vallenato y otros ritmos influenciados por la música cubana. Este grupo incluyó figuras destacadas como Andrés Landero, Aníbal Velásquez, Lisandro Meza y Alfredo Gutiérrez, entre otros.

Un ejemplo destacado de su eclecticismo musical es el álbum “Dame café”, lanzado en noviembre de 1965, que presenta una mezcla de ritmos tradicionales como el vallenato y la cumbia, junto con otros más experimentales. El álbum incluye seis sencillos publicados con anterioridad, compuestos por José Castro, Policarpo Calle y otros. Este disco resalta la estrategia comercial de Discos Fuentes, que solía crear bandas de estudio efímeras para satisfacer la demanda de música tropical de la época.

Los Gavilanes de la Costa, la banda detrás de “Dame café”, tuvo una existencia breve pero dejó una huella duradera, especialmente en la escena sonidera de México. La creación del grupo fue impulsada por la alta demanda de música tropical en los años 60, con muchos músicos adaptándose a las tendencias del mercado. La mayoría de los miembros, incluidos los compositores Campillo y Castro, desaparecieron de la escena, mientras que otros, como Calle y Zambrano, continuaron con carreras notables en la música. Calle, en particular, se convirtió en una leyenda de la cumbia, estableciéndose más tarde en Ciudad de México.

El álbum “Dame café” ha ganado un estatus de culto debido a su rareza y la intriga en torno a su origen. El disco incluye una destacada colaboración del legendario músico de jazz colombiano Justo Almario, quien, con solo 16 años, tocó el saxofón tenor en la canción ‘Pues no da pa’ más’. Con el paso de los años, las ediciones piratas y las esquivas copias originales lo han convertido en un título muy buscado por los coleccionistas. El sonido vibrante del álbum, que combina melodías de acordeón, bajos profundos y ritmos vibrantes de guacharaca, sigue resonando en la escena de la música tropical.

Productos relacionados


24,00


01 Dame Café
01 Dame Café
02 Negra Querida
02 Negra Querida
03 Pues No Da Pa Más
03 Pues No Da Pa Más
04 Pitimbán
04 Pitimbán
05 Cumbia Milagrosa
05 Cumbia Milagrosa
06 Galerazamba
06 Galerazamba
07 José Dolores
07 José Dolores
08 Los Gavilanes
08 Los Gavilanes
09 La Preguntadera
09 La Preguntadera
10 Edith
10 Edith
11 Charanguera
11 Charanguera
12 Se Te Ve
12 Se Te Ve

“Dame café”, lanzado originalmente por Discos Fuentes en 1965 para satisfacer la demanda de música tropical de la época, presenta una mezcla de ritmos tradicionales como el vallenato y la cumbia, junto con otros más experimentales.

Los Gavilanes de la Costa, la banda detrás de este álbum, tuvo una existencia efímera pero dejó una huella duradera, especialmente en la escena sonidera de México.

A lo largo de los años, las ediciones piratas y las esquivas copias originales lo han convertido en un título muy codiciado por los coleccionistas. El sonido vibrante del álbum, que combina melodías de acordeón, bajos profundos y ritmos vibrantes de guacharaca, sigue resonando en la escena de la música tropical.

La vibrante escena musical de los años 60 en Colombia debe mucho a un grupo de versátiles acordeonistas que fusionaron géneros como la cumbia, charanga, guaracha, vallenato y otros ritmos influenciados por la música cubana. Este grupo incluyó figuras destacadas como Andrés Landero, Aníbal Velásquez, Lisandro Meza y Alfredo Gutiérrez, entre otros.

Un ejemplo destacado de su eclecticismo musical es el álbum “Dame café”, lanzado en noviembre de 1965, que presenta una mezcla de ritmos tradicionales como el vallenato y la cumbia, junto con otros más experimentales. El álbum incluye seis sencillos publicados con anterioridad, compuestos por José Castro, Policarpo Calle y otros. Este disco resalta la estrategia comercial de Discos Fuentes, que solía crear bandas de estudio efímeras para satisfacer la demanda de música tropical de la época.

Los Gavilanes de la Costa, la banda detrás de “Dame café”, tuvo una existencia breve pero dejó una huella duradera, especialmente en la escena sonidera de México. La creación del grupo fue impulsada por la alta demanda de música tropical en los años 60, con muchos músicos adaptándose a las tendencias del mercado. La mayoría de los miembros, incluidos los compositores Campillo y Castro, desaparecieron de la escena, mientras que otros, como Calle y Zambrano, continuaron con carreras notables en la música. Calle, en particular, se convirtió en una leyenda de la cumbia, estableciéndose más tarde en Ciudad de México.

El álbum “Dame café” ha ganado un estatus de culto debido a su rareza y la intriga en torno a su origen. El disco incluye una destacada colaboración del legendario músico de jazz colombiano Justo Almario, quien, con solo 16 años, tocó el saxofón tenor en la canción ‘Pues no da pa’ más’. Con el paso de los años, las ediciones piratas y las esquivas copias originales lo han convertido en un título muy buscado por los coleccionistas. El sonido vibrante del álbum, que combina melodías de acordeón, bajos profundos y ritmos vibrantes de guacharaca, sigue resonando en la escena de la música tropical.

Productos relacionados


24,00


Dame Café

01 Dame Café
01 Dame Café
02 Negra Querida
02 Negra Querida
03 Pues No Da Pa Más
03 Pues No Da Pa Más
04 Pitimbán
04 Pitimbán
05 Cumbia Milagrosa
05 Cumbia Milagrosa
06 Galerazamba
06 Galerazamba
07 José Dolores
07 José Dolores
08 Los Gavilanes
08 Los Gavilanes
09 La Preguntadera
09 La Preguntadera
10 Edith
10 Edith
11 Charanguera
11 Charanguera
12 Se Te Ve
12 Se Te Ve
SKU: VAMPI 316  |  , ,

“Dame café”, lanzado originalmente por Discos Fuentes en 1965 para satisfacer la demanda de música tropical de la época, presenta una mezcla de ritmos tradicionales como el vallenato y la cumbia, junto con otros más experimentales.

Los Gavilanes de la Costa, la banda detrás de este álbum, tuvo una existencia efímera pero dejó una huella duradera, especialmente en la escena sonidera de México.

A lo largo de los años, las ediciones piratas y las esquivas copias originales lo han convertido en un título muy codiciado por los coleccionistas. El sonido vibrante del álbum, que combina melodías de acordeón, bajos profundos y ritmos vibrantes de guacharaca, sigue resonando en la escena de la música tropical.

La vibrante escena musical de los años 60 en Colombia debe mucho a un grupo de versátiles acordeonistas que fusionaron géneros como la cumbia, charanga, guaracha, vallenato y otros ritmos influenciados por la música cubana. Este grupo incluyó figuras destacadas como Andrés Landero, Aníbal Velásquez, Lisandro Meza y Alfredo Gutiérrez, entre otros.

Un ejemplo destacado de su eclecticismo musical es el álbum “Dame café”, lanzado en noviembre de 1965, que presenta una mezcla de ritmos tradicionales como el vallenato y la cumbia, junto con otros más experimentales. El álbum incluye seis sencillos publicados con anterioridad, compuestos por José Castro, Policarpo Calle y otros. Este disco resalta la estrategia comercial de Discos Fuentes, que solía crear bandas de estudio efímeras para satisfacer la demanda de música tropical de la época.

Los Gavilanes de la Costa, la banda detrás de “Dame café”, tuvo una existencia breve pero dejó una huella duradera, especialmente en la escena sonidera de México. La creación del grupo fue impulsada por la alta demanda de música tropical en los años 60, con muchos músicos adaptándose a las tendencias del mercado. La mayoría de los miembros, incluidos los compositores Campillo y Castro, desaparecieron de la escena, mientras que otros, como Calle y Zambrano, continuaron con carreras notables en la música. Calle, en particular, se convirtió en una leyenda de la cumbia, estableciéndose más tarde en Ciudad de México.

El álbum “Dame café” ha ganado un estatus de culto debido a su rareza y la intriga en torno a su origen. El disco incluye una destacada colaboración del legendario músico de jazz colombiano Justo Almario, quien, con solo 16 años, tocó el saxofón tenor en la canción ‘Pues no da pa’ más’. Con el paso de los años, las ediciones piratas y las esquivas copias originales lo han convertido en un título muy buscado por los coleccionistas. El sonido vibrante del álbum, que combina melodías de acordeón, bajos profundos y ritmos vibrantes de guacharaca, sigue resonando en la escena de la música tropical.


24,00


LOS GAVILANES DE LA COSTA

Dame Café

01 Dame Café
01 Dame Café
02 Negra Querida
02 Negra Querida
03 Pues No Da Pa Más
03 Pues No Da Pa Más
04 Pitimbán
04 Pitimbán
05 Cumbia Milagrosa
05 Cumbia Milagrosa
06 Galerazamba
06 Galerazamba
07 José Dolores
07 José Dolores
08 Los Gavilanes
08 Los Gavilanes
09 La Preguntadera
09 La Preguntadera
10 Edith
10 Edith
11 Charanguera
11 Charanguera
12 Se Te Ve
12 Se Te Ve
01 Dame Café
01 Dame Café
02 Negra Querida
02 Negra Querida
03 Pues No Da Pa Más
03 Pues No Da Pa Más
04 Pitimbán
04 Pitimbán
05 Cumbia Milagrosa
05 Cumbia Milagrosa
06 Galerazamba
06 Galerazamba
07 José Dolores
07 José Dolores
08 Los Gavilanes
08 Los Gavilanes
09 La Preguntadera
09 La Preguntadera
10 Edith
10 Edith
11 Charanguera
11 Charanguera
12 Se Te Ve
12 Se Te Ve
SKU: VAMPI 316  |  , ,

“Dame café”, lanzado originalmente por Discos Fuentes en 1965 para satisfacer la demanda de música tropical de la época, presenta una mezcla de ritmos tradicionales como el vallenato y la cumbia, junto con otros más experimentales.

Los Gavilanes de la Costa, la banda detrás de este álbum, tuvo una existencia efímera pero dejó una huella duradera, especialmente en la escena sonidera de México.

A lo largo de los años, las ediciones piratas y las esquivas copias originales lo han convertido en un título muy codiciado por los coleccionistas. El sonido vibrante del álbum, que combina melodías de acordeón, bajos profundos y ritmos vibrantes de guacharaca, sigue resonando en la escena de la música tropical.

La vibrante escena musical de los años 60 en Colombia debe mucho a un grupo de versátiles acordeonistas que fusionaron géneros como la cumbia, charanga, guaracha, vallenato y otros ritmos influenciados por la música cubana. Este grupo incluyó figuras destacadas como Andrés Landero, Aníbal Velásquez, Lisandro Meza y Alfredo Gutiérrez, entre otros.

Un ejemplo destacado de su eclecticismo musical es el álbum “Dame café”, lanzado en noviembre de 1965, que presenta una mezcla de ritmos tradicionales como el vallenato y la cumbia, junto con otros más experimentales. El álbum incluye seis sencillos publicados con anterioridad, compuestos por José Castro, Policarpo Calle y otros. Este disco resalta la estrategia comercial de Discos Fuentes, que solía crear bandas de estudio efímeras para satisfacer la demanda de música tropical de la época.

Los Gavilanes de la Costa, la banda detrás de “Dame café”, tuvo una existencia breve pero dejó una huella duradera, especialmente en la escena sonidera de México. La creación del grupo fue impulsada por la alta demanda de música tropical en los años 60, con muchos músicos adaptándose a las tendencias del mercado. La mayoría de los miembros, incluidos los compositores Campillo y Castro, desaparecieron de la escena, mientras que otros, como Calle y Zambrano, continuaron con carreras notables en la música. Calle, en particular, se convirtió en una leyenda de la cumbia, estableciéndose más tarde en Ciudad de México.

El álbum “Dame café” ha ganado un estatus de culto debido a su rareza y la intriga en torno a su origen. El disco incluye una destacada colaboración del legendario músico de jazz colombiano Justo Almario, quien, con solo 16 años, tocó el saxofón tenor en la canción ‘Pues no da pa’ más’. Con el paso de los años, las ediciones piratas y las esquivas copias originales lo han convertido en un título muy buscado por los coleccionistas. El sonido vibrante del álbum, que combina melodías de acordeón, bajos profundos y ritmos vibrantes de guacharaca, sigue resonando en la escena de la música tropical.

Productos relacionados