La obra más temprana de Carbonó está repleta de diversos estilos musicales con raíces africanas pero nunca antes combinados de esta forma. Afrobeat, soukous y highlife con elementos de son cubano, toques de latin rock y funk, una pizca de calipso, algo de compás e incluso un poco de rock’n roll.
Abelardo Carbonó
Guana Tangula
Grabado en Caracas en 1980 con lo mejor de lo mejor de la escena contemporánea venezolana (miembros de Mango, Los Dementes, Los Melódicos, Dimensión Latina…). Una rareza salpicada de salsa, chachachá Funky y hasta latin jazz.
Alfredo Linares
Lo que tengo
Pop y folk experimental grabado en Uruguay en los 80 por el legendario Jaime Roos. Las intrincadas melodías y la delicada voz de Estela Magnone puede trazar paralelismos con las de Elizabeth Fraser y el pop etéreo de Cocteau Twins. Las extrañas texturas del sintetizador Juno y las máquinas de ritmo nos hacen pensar en bandas que salieron después de este álbum como Broadcast o Stereolab.
Jaime Roos / Estela Magnone
Mujer de sal junto a un hombre vuelto de carbón
Un gran tributo al espíritu rebelde y hedonista de la banda londinense, incluyendo todos sus temas publicados, así como también algunos otros de 1966 —inéditos en la época— que nunca hasta ahora habían estado disponibles en vinilo. Contiene el clásico tema de freakbeat ‘Garden of My Mind’.
Mickey Finn
1947 / 1967
Pax es el grupo precursor del hard-rock en América Latina. Su álbum de 1972 se grabó bajo la influencia de bandas como Black Sabbath, Led Zeppelin o Deep Purple, siendo considerado un disco fundacional para el futuro movimiento metalero peruano.
Pax
Pax