Gusano Mecánico

CLIMAX

Gusano Mecánico


22,00


CLIMAX

Gusano Mecánico


A1 Pachacutec (Rey de Oro)
A1 Pachacutec (Rey de Oro)
A2 Transfusión De Luz
A2 Transfusión De Luz
A3 Cuerpo Eléctrico
A3 Cuerpo Eléctrico
B1 Gusano Mecánico
B1 Gusano Mecánico
B2 Prana (Energía Vital)
B2 Prana (Energía Vital)
B3 Cristales Soñadores
B3 Cristales Soñadores
SKU: MR 483  |  , ,

“Gusano mecánico” se ha convertido en un objeto codiciado por los coleccionistas, altamente valorado por los amantes de la música en todo el mundo. Ha sido incluido en la prestigiosa guía de Hans Pokora, recibiendo la calificación más alta de rareza y siendo aclamado como una obra maestra musical.

Fue lanzado en 1974 por la legendaria banda boliviana de rock Climax y representó un gran salto respecto a sus primeras grabaciones, en las que rendían homenaje a sus héroes musicales. Se convirtió en un hito del prog rock en Bolivia y en uno de los pocos álbumes conceptuales producidos en el país.

“Gusano mecánico” explora temas como la pérdida de la esencia personal y la reivindicación de los pueblos indígenas.

El 7 de octubre de 1974 se lanzó el histórico "Gusano mecánico", el único LP de la legendaria banda boliviana de rock Climax. Fundada en 1968 a partir de los restos de los disueltos Black Byrds y del proyecto no culminado The Turtles, Climax lo formaban el guitarrista José “Pepe” Eguino y el bajista Javier Saldías, quienes crearon un fuerte vínculo con el batería Álvaro Córdova, cimentado por su pasión compartida por el rock. Juntos emprendieron un viaje de autodescubrimiento, pasando varios meses en Estados Unidos durante un período crucial entre el fin del verano del amor y la antesala de Woodstock.

Este período, quizás el más significativo del movimiento contracultural de los años 60, vio una explosión de expresión artística impulsada por la insatisfacción con la sociedad que los jóvenes heredaron de sus padres. En este contexto, la influencia de bandas icónicas como The Jimi Hendrix Experience, Cream, Blue Cheer y Emerson, Lake & Palmer jugó un papel fundamental en su decisión de regresar a Bolivia y formar el primer "power trio" del país. Sus primeros EPs rindieron homenaje a sus héroes musicales.

De manera literal, trajeron el rock psicodélico y el prog rock a Bolivia, llevando nuevos discos experimentales de vinilo en su equipaje, en una época en la que el rock (y la música en general) tenía una exposición muy limitada debido a la escasez de recursos mediáticos. Su proyecto musical reflejaba sus influencias y dejaba las primeras huellas de lo que más tarde se denominaría heavy rock, un género que nunca alcanzó gran popularidad en Bolivia.

"Gusano mecánico" supuso un gran salto respecto a sus grabaciones anteriores. Climax emprendió un viaje de prog rock, explorando temas como la pérdida de la esencia personal y la reivindicación de los pueblos indígenas. Su discurso rebelde se oponía a la mecanización de la humanidad provocada por las décadas anteriores de explotación industrial, en las cuales resistían ser absorbidos por el sistema. Se convirtió en un hito del prog rock en Bolivia y en uno de los pocos álbumes conceptuales producidos en el país.

Con el tiempo, la música de Climax ha adquirido estatus de culto entre los fanáticos del prog rock. Su álbum se ha convertido en un objeto codiciado por los coleccionistas, altamente valorado por los amantes de la música en todo el mundo. Incluso fue incluido en la prestigiosa guía 5001 Record Collector Dreams de Hans Pokora, recibiendo la calificación más alta de rareza y siendo considerado una obra maestra musical. Solo dos álbumes sudamericanos recibieron esta distinción.

Productos relacionados


22,00


A1 Pachacutec (Rey de Oro)
A1 Pachacutec (Rey de Oro)
A2 Transfusión De Luz
A2 Transfusión De Luz
A3 Cuerpo Eléctrico
A3 Cuerpo Eléctrico
B1 Gusano Mecánico
B1 Gusano Mecánico
B2 Prana (Energía Vital)
B2 Prana (Energía Vital)
B3 Cristales Soñadores
B3 Cristales Soñadores

“Gusano mecánico” se ha convertido en un objeto codiciado por los coleccionistas, altamente valorado por los amantes de la música en todo el mundo. Ha sido incluido en la prestigiosa guía de Hans Pokora, recibiendo la calificación más alta de rareza y siendo aclamado como una obra maestra musical.

Fue lanzado en 1974 por la legendaria banda boliviana de rock Climax y representó un gran salto respecto a sus primeras grabaciones, en las que rendían homenaje a sus héroes musicales. Se convirtió en un hito del prog rock en Bolivia y en uno de los pocos álbumes conceptuales producidos en el país.

“Gusano mecánico” explora temas como la pérdida de la esencia personal y la reivindicación de los pueblos indígenas.

El 7 de octubre de 1974 se lanzó el histórico "Gusano mecánico", el único LP de la legendaria banda boliviana de rock Climax. Fundada en 1968 a partir de los restos de los disueltos Black Byrds y del proyecto no culminado The Turtles, Climax lo formaban el guitarrista José “Pepe” Eguino y el bajista Javier Saldías, quienes crearon un fuerte vínculo con el batería Álvaro Córdova, cimentado por su pasión compartida por el rock. Juntos emprendieron un viaje de autodescubrimiento, pasando varios meses en Estados Unidos durante un período crucial entre el fin del verano del amor y la antesala de Woodstock.

Este período, quizás el más significativo del movimiento contracultural de los años 60, vio una explosión de expresión artística impulsada por la insatisfacción con la sociedad que los jóvenes heredaron de sus padres. En este contexto, la influencia de bandas icónicas como The Jimi Hendrix Experience, Cream, Blue Cheer y Emerson, Lake & Palmer jugó un papel fundamental en su decisión de regresar a Bolivia y formar el primer "power trio" del país. Sus primeros EPs rindieron homenaje a sus héroes musicales.

De manera literal, trajeron el rock psicodélico y el prog rock a Bolivia, llevando nuevos discos experimentales de vinilo en su equipaje, en una época en la que el rock (y la música en general) tenía una exposición muy limitada debido a la escasez de recursos mediáticos. Su proyecto musical reflejaba sus influencias y dejaba las primeras huellas de lo que más tarde se denominaría heavy rock, un género que nunca alcanzó gran popularidad en Bolivia.

"Gusano mecánico" supuso un gran salto respecto a sus grabaciones anteriores. Climax emprendió un viaje de prog rock, explorando temas como la pérdida de la esencia personal y la reivindicación de los pueblos indígenas. Su discurso rebelde se oponía a la mecanización de la humanidad provocada por las décadas anteriores de explotación industrial, en las cuales resistían ser absorbidos por el sistema. Se convirtió en un hito del prog rock en Bolivia y en uno de los pocos álbumes conceptuales producidos en el país.

Con el tiempo, la música de Climax ha adquirido estatus de culto entre los fanáticos del prog rock. Su álbum se ha convertido en un objeto codiciado por los coleccionistas, altamente valorado por los amantes de la música en todo el mundo. Incluso fue incluido en la prestigiosa guía 5001 Record Collector Dreams de Hans Pokora, recibiendo la calificación más alta de rareza y siendo considerado una obra maestra musical. Solo dos álbumes sudamericanos recibieron esta distinción.

Productos relacionados


22,00


Gusano Mecánico

A1 Pachacutec (Rey de Oro)
A1 Pachacutec (Rey de Oro)
A2 Transfusión De Luz
A2 Transfusión De Luz
A3 Cuerpo Eléctrico
A3 Cuerpo Eléctrico
B1 Gusano Mecánico
B1 Gusano Mecánico
B2 Prana (Energía Vital)
B2 Prana (Energía Vital)
B3 Cristales Soñadores
B3 Cristales Soñadores
SKU: MR 483  |  , ,

“Gusano mecánico” se ha convertido en un objeto codiciado por los coleccionistas, altamente valorado por los amantes de la música en todo el mundo. Ha sido incluido en la prestigiosa guía de Hans Pokora, recibiendo la calificación más alta de rareza y siendo aclamado como una obra maestra musical.

Fue lanzado en 1974 por la legendaria banda boliviana de rock Climax y representó un gran salto respecto a sus primeras grabaciones, en las que rendían homenaje a sus héroes musicales. Se convirtió en un hito del prog rock en Bolivia y en uno de los pocos álbumes conceptuales producidos en el país.

“Gusano mecánico” explora temas como la pérdida de la esencia personal y la reivindicación de los pueblos indígenas.

El 7 de octubre de 1974 se lanzó el histórico "Gusano mecánico", el único LP de la legendaria banda boliviana de rock Climax. Fundada en 1968 a partir de los restos de los disueltos Black Byrds y del proyecto no culminado The Turtles, Climax lo formaban el guitarrista José “Pepe” Eguino y el bajista Javier Saldías, quienes crearon un fuerte vínculo con el batería Álvaro Córdova, cimentado por su pasión compartida por el rock. Juntos emprendieron un viaje de autodescubrimiento, pasando varios meses en Estados Unidos durante un período crucial entre el fin del verano del amor y la antesala de Woodstock.

Este período, quizás el más significativo del movimiento contracultural de los años 60, vio una explosión de expresión artística impulsada por la insatisfacción con la sociedad que los jóvenes heredaron de sus padres. En este contexto, la influencia de bandas icónicas como The Jimi Hendrix Experience, Cream, Blue Cheer y Emerson, Lake & Palmer jugó un papel fundamental en su decisión de regresar a Bolivia y formar el primer "power trio" del país. Sus primeros EPs rindieron homenaje a sus héroes musicales.

De manera literal, trajeron el rock psicodélico y el prog rock a Bolivia, llevando nuevos discos experimentales de vinilo en su equipaje, en una época en la que el rock (y la música en general) tenía una exposición muy limitada debido a la escasez de recursos mediáticos. Su proyecto musical reflejaba sus influencias y dejaba las primeras huellas de lo que más tarde se denominaría heavy rock, un género que nunca alcanzó gran popularidad en Bolivia.

"Gusano mecánico" supuso un gran salto respecto a sus grabaciones anteriores. Climax emprendió un viaje de prog rock, explorando temas como la pérdida de la esencia personal y la reivindicación de los pueblos indígenas. Su discurso rebelde se oponía a la mecanización de la humanidad provocada por las décadas anteriores de explotación industrial, en las cuales resistían ser absorbidos por el sistema. Se convirtió en un hito del prog rock en Bolivia y en uno de los pocos álbumes conceptuales producidos en el país.

Con el tiempo, la música de Climax ha adquirido estatus de culto entre los fanáticos del prog rock. Su álbum se ha convertido en un objeto codiciado por los coleccionistas, altamente valorado por los amantes de la música en todo el mundo. Incluso fue incluido en la prestigiosa guía 5001 Record Collector Dreams de Hans Pokora, recibiendo la calificación más alta de rareza y siendo considerado una obra maestra musical. Solo dos álbumes sudamericanos recibieron esta distinción.


22,00


CLIMAX

Gusano Mecánico

A1 Pachacutec (Rey de Oro)
A1 Pachacutec (Rey de Oro)
A2 Transfusión De Luz
A2 Transfusión De Luz
A3 Cuerpo Eléctrico
A3 Cuerpo Eléctrico
B1 Gusano Mecánico
B1 Gusano Mecánico
B2 Prana (Energía Vital)
B2 Prana (Energía Vital)
B3 Cristales Soñadores
B3 Cristales Soñadores
A1 Pachacutec (Rey de Oro)
A1 Pachacutec (Rey de Oro)
A2 Transfusión De Luz
A2 Transfusión De Luz
A3 Cuerpo Eléctrico
A3 Cuerpo Eléctrico
B1 Gusano Mecánico
B1 Gusano Mecánico
B2 Prana (Energía Vital)
B2 Prana (Energía Vital)
B3 Cristales Soñadores
B3 Cristales Soñadores
SKU: MR 483  |  , ,

“Gusano mecánico” se ha convertido en un objeto codiciado por los coleccionistas, altamente valorado por los amantes de la música en todo el mundo. Ha sido incluido en la prestigiosa guía de Hans Pokora, recibiendo la calificación más alta de rareza y siendo aclamado como una obra maestra musical.

Fue lanzado en 1974 por la legendaria banda boliviana de rock Climax y representó un gran salto respecto a sus primeras grabaciones, en las que rendían homenaje a sus héroes musicales. Se convirtió en un hito del prog rock en Bolivia y en uno de los pocos álbumes conceptuales producidos en el país.

“Gusano mecánico” explora temas como la pérdida de la esencia personal y la reivindicación de los pueblos indígenas.

El 7 de octubre de 1974 se lanzó el histórico "Gusano mecánico", el único LP de la legendaria banda boliviana de rock Climax. Fundada en 1968 a partir de los restos de los disueltos Black Byrds y del proyecto no culminado The Turtles, Climax lo formaban el guitarrista José “Pepe” Eguino y el bajista Javier Saldías, quienes crearon un fuerte vínculo con el batería Álvaro Córdova, cimentado por su pasión compartida por el rock. Juntos emprendieron un viaje de autodescubrimiento, pasando varios meses en Estados Unidos durante un período crucial entre el fin del verano del amor y la antesala de Woodstock.

Este período, quizás el más significativo del movimiento contracultural de los años 60, vio una explosión de expresión artística impulsada por la insatisfacción con la sociedad que los jóvenes heredaron de sus padres. En este contexto, la influencia de bandas icónicas como The Jimi Hendrix Experience, Cream, Blue Cheer y Emerson, Lake & Palmer jugó un papel fundamental en su decisión de regresar a Bolivia y formar el primer "power trio" del país. Sus primeros EPs rindieron homenaje a sus héroes musicales.

De manera literal, trajeron el rock psicodélico y el prog rock a Bolivia, llevando nuevos discos experimentales de vinilo en su equipaje, en una época en la que el rock (y la música en general) tenía una exposición muy limitada debido a la escasez de recursos mediáticos. Su proyecto musical reflejaba sus influencias y dejaba las primeras huellas de lo que más tarde se denominaría heavy rock, un género que nunca alcanzó gran popularidad en Bolivia.

"Gusano mecánico" supuso un gran salto respecto a sus grabaciones anteriores. Climax emprendió un viaje de prog rock, explorando temas como la pérdida de la esencia personal y la reivindicación de los pueblos indígenas. Su discurso rebelde se oponía a la mecanización de la humanidad provocada por las décadas anteriores de explotación industrial, en las cuales resistían ser absorbidos por el sistema. Se convirtió en un hito del prog rock en Bolivia y en uno de los pocos álbumes conceptuales producidos en el país.

Con el tiempo, la música de Climax ha adquirido estatus de culto entre los fanáticos del prog rock. Su álbum se ha convertido en un objeto codiciado por los coleccionistas, altamente valorado por los amantes de la música en todo el mundo. Incluso fue incluido en la prestigiosa guía 5001 Record Collector Dreams de Hans Pokora, recibiendo la calificación más alta de rareza y siendo considerado una obra maestra musical. Solo dos álbumes sudamericanos recibieron esta distinción.

Productos relacionados